Kongjian Yu: El visionario de las "ciudades esponja" que deja un legado mundial
Su filosofía urbana, basada en reconciliar a las ciudades con el agua, se convierte en un referente global tras su inesperada partida
El arquitecto paisajista Kongjian Yu, reconocido mundialmente por su innovador concepto de “ciudades esponja”, falleció en un accidente aéreo en Brasil a los 62 años. Su obra y pensamiento transformaron la manera en que entendemos la relación entre urbanismo, naturaleza y resiliencia climática.
Yu viajó a Brasil para participar en un documental sobre su trabajo, cuando la aeronave en la que se desplazaba se precipitó en la región del Pantanal. Junto a él perdieron la vida dos cineastas brasileños y el piloto que los acompañaba. La noticia ha causado conmoción tanto en China como en la comunidad internacional de arquitectura y urbanismo.
Profesor en la Universidad de Pekín y fundador de Turenscape, Yu impulsó proyectos emblemáticos que aplican técnicas ancestrales de gestión hídrica al contexto contemporáneo. Sus intervenciones en ciudades chinas como Beijing demostraron cómo la infraestructura verde puede mitigar inundaciones, restaurar ecosistemas y mejorar la calidad de vida urbana.
Entre sus aportes más celebrados destaca el proyecto del “bosque flotante” en la provincia de Jiangxi, que transformó un paisaje degradado del Yangtsé en un parque urbano capaz de gestionar aguas pluviales y revitalizar hábitats naturales. Su visión se sintetiza en una frase que repetía con frecuencia: es importante hacer amistad con el agua
.
Su filosofía trascendió fronteras. Recientemente, en Brasil, subrayó que las ciudades deben “retener, ralentizar y abrazar el agua”, un enfoque esencial en un mundo marcado por el cambio climático y los desastres naturales.
La muerte de Yu ha generado reacciones de pesar a nivel global. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo describió como una referencia mundial en sostenibilidad urbana
, mientras que en redes sociales chinas miles de usuarios expresaron incredulidad por su partida.
El legado de Kongjian Yu no solo se mide en los cientos de proyectos que dejó, sino en haber abierto un camino hacia un urbanismo que busca convivir con la naturaleza en lugar de someterla. Su pensamiento seguirá influyendo en generaciones de arquitectos y planificadores urbanos que trabajan por ciudades más humanas, resilientes y sostenibles.
Fuente: The Guardian
Comentarios
Publicar un comentario