La primera mezquita net-zero del mundo en Abu Dhabi: tradición y sostenibilidad

Abu Dhabi inaugura la primera mezquita de energía neta cero en el mundo

Abu Dhabi inaugura la primera mezquita de energía neta cero en el mundo

Un hito arquitectónico que combina tradición islámica y sostenibilidad

Abu Dhabi ha marcado un antes y un después en la arquitectura islámica con la inauguración de la primera mezquita de energía neta cero en el mundo. Este proyecto innovador integra elementos tradicionales de diseño islámico con tecnologías de vanguardia en sostenibilidad, posicionando a los Emiratos Árabes Unidos como líderes en arquitectura ecológica.

La mezquita, construida con una combinación de paneles solares y técnicas de construcción en barro, logra producir toda la energía que consume, reduciendo su huella ambiental a cero. Este enfoque no solo representa un ejemplo arquitectónico de resiliencia climática, sino que también refuerza el valor cultural y espiritual de los espacios religiosos como referentes de sostenibilidad.

Además, el diseño considera la ventilación natural, el aislamiento térmico y la integración de materiales locales, lo que reduce costos operativos y mejora la eficiencia energética. Con este proyecto, Abu Dhabi demuestra cómo la tradición y la innovación pueden coexistir armónicamente, inspirando a otras ciudades del mundo a repensar sus modelos de construcción.

Para arquitectos y urbanistas, este hito abre un nuevo capítulo en la relación entre identidad cultural y diseño sostenible, recordándonos que la arquitectura tiene el poder de transformar no solo las ciudades, sino también las prácticas espirituales y sociales.

Fuente: Times of India

Abu Dhabi has set a global precedent in Islamic architecture with the inauguration of the world’s first net-zero energy mosque. This groundbreaking project blends traditional Islamic design elements with cutting-edge sustainable technologies, positioning the United Arab Emirates as a leader in ecological architecture.

Built using a combination of solar panels and mud-based construction techniques, the mosque generates all the energy it consumes, bringing its environmental footprint to zero. This approach not only represents an architectural model of climate resilience but also reinforces the cultural and spiritual role of religious spaces as symbols of sustainability.

The design also incorporates natural ventilation, thermal insulation, and the use of local materials, reducing operational costs while improving energy efficiency. With this project, Abu Dhabi demonstrates how tradition and innovation can coexist harmoniously, inspiring other cities worldwide to rethink their construction models.

For architects and urban planners, this milestone opens a new chapter in the relationship between cultural identity and sustainable design, reminding us that architecture has the power to transform not only cities but also spiritual and social practices.

Source: Times of India
+ de ANTA

Comentarios