XIX Congreso Nacional de Arquitectos: Reflexión y propuestas para el futuro urbano del Perú

XIX Congreso Nacional de Arquitectos: Reflexión y propuestas para el futuro urbano del Perú

XIX Congreso Nacional de Arquitectos: Reflexión y propuestas para el futuro urbano del Perú

El evento se realizará en Lima del 22 al 25 de octubre en el campus de la PUCP

Del 22 al 25 de octubre de 2025, Lima será sede del XIX Congreso Nacional de Arquitectos (CONARQ), el encuentro más importante para los profesionales de la arquitectura en el Perú, organizado por el Colegio de Arquitectos del Perú. El evento tendrá lugar en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Con el lema “Desbordar: la arquitectura puede y debe llegar a todas partes”, el congreso busca reflexionar sobre los principales retos del territorio, la materialidad y la comunidad en un contexto marcado por la informalidad urbana, el déficit habitacional y la vulnerabilidad frente al cambio climático.

Durante el congreso se desarrollarán conferencias nacionales e internacionales, mesas redondas, visitas técnicas, talleres de análisis urbano y recorridos arquitectónicos. Todo ello culminará con la elaboración de un manifiesto que será presentado a las principales autoridades del sector vivienda y construcción.

Los tres ejes temáticos principales son:

  • Territorio: Arquitectura, paisaje, patrimonio, resiliencia climática y movilidad.
  • Materialidad: Innovación, sostenibilidad y uso de materiales locales y tradicionales.
  • Comunidad: Arquitectura participativa, inclusión social y fortalecimiento del tejido urbano.

Además, el congreso convoca al concurso de ponencias, abierto a arquitectos habilitados y equipos multidisciplinarios liderados por arquitectos. El plazo de presentación de propuestas vence el 14 de agosto.

El CONARQ se realiza cada dos años y constituye un espacio de diálogo que busca generar propuestas concretas para el desarrollo urbano y territorial del país. Entre los datos más relevantes, se destaca que el 93% de la ocupación de suelo en el Perú es informal, mientras que existe un déficit de más de 1.4 millones de viviendas en áreas urbanas, lo que refuerza la urgencia de propuestas desde la arquitectura y el urbanismo.

Fuente: Arquitek.pe

+ de ANTA

Comentarios